Aparición de Panamá viejo
Aparición
Empecemos por la catedral en principio construida de madera y techo de paja, luego se edificó de cal y canto con una torre que servirá de atalaya para la vigilancia. Se encontraba una plaza central como en toda ciudad fundada en América donde se celebraban los eventos de importancia.
La construcción comprendió una técnica combinada, planta baja del edificio y la planta superior de madera, con una fachada muy estrecha. En descripción de Juan de Fonseca nos dice: ‘hacían los edificios para moradas, templos y casas reales, de madera y tablas con tan lindo arte y disposición'. Se utilizó también el ladrillo y la piedra en combinación con madera guayacán, mangle y cedro. Todos trabajados diestramente para la buena imagen de las casas. Luego de esta breve descripción el lector debe transportarse a la época y frente a la ruinas de hoy reconstruir una imagen mental de lo que fue Panamá la Vieja. La vida de los pobladores se desenvolvía bajo un clima considerado malsano. Juan Requejo Salcedo afirmaba lo siguiente ‘…el calor ofende tanto que causa enfermedad y aunque se ha pensado mudarla a mejor sitio, no se ha hecho, por el gran precio de las casas y por muerto los antiguos pobladores'. El lector sacará sus propias conclusiones, pues ese clima del trópico, el que hoy toleramos es nuestro Panamá. Ya esta información nos ilustra que la calidad de las casas y su sitio era lo que determinaba su valor.
Para mayor información
http://elsiglo.com.pa/panama/como-panama-vieja/24134033
Empecemos por la catedral en principio construida de madera y techo de paja, luego se edificó de cal y canto con una torre que servirá de atalaya para la vigilancia. Se encontraba una plaza central como en toda ciudad fundada en América donde se celebraban los eventos de importancia.
La construcción comprendió una técnica combinada, planta baja del edificio y la planta superior de madera, con una fachada muy estrecha. En descripción de Juan de Fonseca nos dice: ‘hacían los edificios para moradas, templos y casas reales, de madera y tablas con tan lindo arte y disposición'. Se utilizó también el ladrillo y la piedra en combinación con madera guayacán, mangle y cedro. Todos trabajados diestramente para la buena imagen de las casas. Luego de esta breve descripción el lector debe transportarse a la época y frente a la ruinas de hoy reconstruir una imagen mental de lo que fue Panamá la Vieja. La vida de los pobladores se desenvolvía bajo un clima considerado malsano. Juan Requejo Salcedo afirmaba lo siguiente ‘…el calor ofende tanto que causa enfermedad y aunque se ha pensado mudarla a mejor sitio, no se ha hecho, por el gran precio de las casas y por muerto los antiguos pobladores'. El lector sacará sus propias conclusiones, pues ese clima del trópico, el que hoy toleramos es nuestro Panamá. Ya esta información nos ilustra que la calidad de las casas y su sitio era lo que determinaba su valor.
Para mayor información
http://elsiglo.com.pa/panama/como-panama-vieja/24134033
Comentarios
Publicar un comentario