Actualidad de Panama viejo
Actualidad de Panamá
En la actualidad, en las ruinas de Panamá Viejo se pueden observar casi todos los elementos que conformaron originalmente la retícula de la ciudad, sin embargo, existen unos que destacan sobre otros por conservar mayormente su edificación. Entre ellos podemos mencionar el Puente Matadero, hecho de piedra sobre el río Algaborro y construido para desafiar las mareas altas que subían dos veces en el día. La Iglesia y el Convento de la Concepción fueron fundados por cuatro religiosas de Nuestra Señora de la Concepción provenientes del Perú en 1598.
Fue sede de la única congregación religiosa femenina en Panamá durante la Colonia y es una de las más grandes edificaciones del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo. Está rodeada de un muro de mampostería y posee cuatro bóvedas sostenidas por arcos y columnas de piedra. La Catedral con su campanario es una de las edificaciones de mayor atractivo turístico para sus visitantes. Su construcción comenzó en 1535 con la llegada del Obispo Fray Tomás de Berlanga pero no fue sino a partir de 1619 cuando, por iniciativa del obispo Francisco de Cámara, se erigió nuevamente la edificación de piedra tal como se le conoce el día de hoy. Entre sus características prevalece su orientación invertida con el ábside mirando al mar, es decir, en dirección Sur y no en dirección Este como dictaminaban las instrucciones de la época. Actualmente funciona como un mirador que ofrece a sus visitantes una panorámica de la ciudad colonial y la ciudad actual. La torre tiene 3 niveles para el descanso y para el disfrute de información histórica de la misma.
Para mayor información
https://interyellow.com/509-turismo-1158-panama%C2%A1-la-vieja,-las-ruinas-que-se-niegan-a-morir-detalle.html
En la actualidad, en las ruinas de Panamá Viejo se pueden observar casi todos los elementos que conformaron originalmente la retícula de la ciudad, sin embargo, existen unos que destacan sobre otros por conservar mayormente su edificación. Entre ellos podemos mencionar el Puente Matadero, hecho de piedra sobre el río Algaborro y construido para desafiar las mareas altas que subían dos veces en el día. La Iglesia y el Convento de la Concepción fueron fundados por cuatro religiosas de Nuestra Señora de la Concepción provenientes del Perú en 1598.
Fue sede de la única congregación religiosa femenina en Panamá durante la Colonia y es una de las más grandes edificaciones del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo. Está rodeada de un muro de mampostería y posee cuatro bóvedas sostenidas por arcos y columnas de piedra. La Catedral con su campanario es una de las edificaciones de mayor atractivo turístico para sus visitantes. Su construcción comenzó en 1535 con la llegada del Obispo Fray Tomás de Berlanga pero no fue sino a partir de 1619 cuando, por iniciativa del obispo Francisco de Cámara, se erigió nuevamente la edificación de piedra tal como se le conoce el día de hoy. Entre sus características prevalece su orientación invertida con el ábside mirando al mar, es decir, en dirección Sur y no en dirección Este como dictaminaban las instrucciones de la época. Actualmente funciona como un mirador que ofrece a sus visitantes una panorámica de la ciudad colonial y la ciudad actual. La torre tiene 3 niveles para el descanso y para el disfrute de información histórica de la misma.
Para mayor información
https://interyellow.com/509-turismo-1158-panama%C2%A1-la-vieja,-las-ruinas-que-se-niegan-a-morir-detalle.html
Comentarios
Publicar un comentario